Con obras de infraestructura, SIVA se prepara para implementación del SETP
El SIVA ha cumplido con la hoja de ruta indicada por el Conpes 3656 de 2010, construyendo vías nuevas y rehabilitando otras existentes, adecuando intersecciones conflictivas, recuperando el espacio público y proyectando los centros de despacho y la adquisición de tecnología para la operación del sistema. El Sistema Integrado de Transporte de Valledupar, SIVA S.A.S. cumplió una nueva cita con la transparencia a través de la rendición de cuentas vigencia 2019. Durante el evento, la gerente Katrizza Morelli Aroca, expuso las acciones que la entidad desarrolló durante el año anterior, resaltando la construcción 2 mil 700 metros lineales de la malla vial en doble calzada, y 42 mil 102 metros cuadrados de espacio público de la Avenida Emiliano Zuleta Baquero o carrera 27, entre la calle 44 y la urbanización Lorenzo Morales, una obra con una inversión de 30 mil millones de pesos que generó 157 empleos directos. La ampliación de la Glorieta La Ceiba, punto muy conflictivo y donde se generaba un gran caos vehicular, ahora cuenta con una movilidad fluida. En total fueron 1.380 ml de vías rehabilitados, 24.118 metros cuadrados de espacio público recuperados con una inyección de 8 mil 134 millones en recursos, beneficiando así a más de 33 mil personas. Otra de las intervenciones fue la realizada en la Diagonal 10, entre carrera 45 y la conexión con la calle 6, con un total de 500 ml en vías y 13 mil 280 m2 en espacio público; beneficiando a más de 35 mil personas de la comuna cinco y sus alrededores. El 2019 fue cerrado con la entrega de la rehabilitación de la Avenida La Popa, una importante vía que comunica a las comunas cuatro y cinco con el resto de la ciudad y la cual se encontraba en deplorable estado. Ahí, además de pavimentar 440 metros lineales, fueron sembrados 20 árboles y se emplearon a 50 personas directamente, una acción que actualmente permite la mejor circulación a más de 6 mil personas. En ejecución Como parte de las obras requeridas para la implementación del SETP está la rehabilitación y reconstrucción de la malla vial en el centro histórico de la ciudad, ahí el SIVA ya inició obras de pavimentación el pasado 20 de febrero, por un valor superior a los 20 mil millones. En ese sector, no solo se espera recuperar este punto de encuentro y referencia fundacional y a su vez avanzar en el cumplimiento del Plan Especial de Manejo y Protección del centro histórico, sino generar el disfrute de cada uno de sus espacios por parte de propios y turistas, por ello se adelanta una campaña de responsabilidad social con entidades, ciudadanos y gestores, para embellecer las calles con árboles y flores que revivan el viejo Valledupar. Implementación del SETP Durante estos años, desde el SIVA S.A.S. se ha venido impulsando modificaciones a la política pública de transporte en el país de tal manera que se permita la elegibilidad del material rodante, como son los buses de tecnología amigable con el medio ambiente (el cual antes de la ley 1955 de 2019 estaba bajo la responsabilidad del inversionista privado) para que hoy pueda ser adquirido y financiado con el convenio de financiación que rige el Sistema Integrado; modificaciones estas que acercarían la materialización del SETP con una tarifa mucho más cercana a la que los usuarios pueden pagar y por ende el punto de estabilización requerido para lograr su sostenibilidad, reduciendo así el Déficit en dinero que debería asumir el Municipio con sus recursos propios. Lo anterior, dio como resultado la sanción de la Ley 1955, o ley del Plan Nacional de Desarrollo, sancionado en Valledupar por el Señor presidente de la República en mayo del año anterior.