skip to Main Content

header_govco
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages

ENTIDAD SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE DE VALLEDUPAR

¿Por qué nace el SETP de Valledupar?

En virtud del documento Conpes 3167 de mayo 23 de 2002 se realizaron estudios para mejorar el transporte público de la ciudad de Valledupar, ya que el diagnostico indicó que es ineficiente, inseguro, lo cual genera altos índices de accidentalidad e informal, porque no cumple con la normatividad y regulación establecida. Además, es ambientalmente no viable ya que se genera emisiones de gases contaminantes y elevados niveles de ruido debido a la edad de la flota.

Es así como en los años 2006 y 2007 se adelantó por parte del Departamento Nacional de Planeación y en coordinación con el Ministerio de Cultura, la actualización de los estudios de caracterización de la movilidad que había desarrollado la administración municipal de Valledupar en el año 2003.

Dicho estudio involucró el diseño de las soluciones a la problemática detectada trazando el Plan integral de Tránsito y Transporte y Protección del Centro Histórico de la ciudad, para luego contratar el estudio de las necesidades para la implementación del sistema estratégico de transporte público, el cual tiene como objetivo definir las acciones jurídicas necesarias para la implementación del SETP.

Historia

A través del CONPES 3656 del 26 de abril de 201, se sometió a consideración del Consejo Nacional de Política Económica y Social, los términos para la participación de la Nación en el Sistema Estratégico de Transporte Público de pasajeros para Valledupar y su declaración como de importancia estratégica. Este proyecto está incluido en el Plan Nacional de Desarrollo, 2006 – 2010: “Estado comunitario: desarrollo para todos”. El análisis presentado se basa en estudios de factibilidad, rentabilidad y diseño, adelantados por la Nación, el Departamento del Cesar y el municipio de Valledupar.

Las inversiones que se realizan en el Sistema Estratégico de Transporte Público, tienen la posibilidad de cubrir necesidades insatisfechas y en especial atender poblaciones con menos recursos para su movilización. En conclusión, las obras del SETP de la ciudad, reportaran un beneficio social a la población, lo que las constituye en una obra de inversión social importante para el desarrollo de la misma.

Enlaces de Interés

Back To Top