Menos espera, más movilidad: SIVA transforma intersecciones críticas en Valledupar
En Valledupar, donde antes era habitual quedarse atrapado en largos trancones, hoy los tiempos de espera se han reducido hasta en un 40% gracias a la intervención que lideró el Sistema Integrado de Transporte de Valledupar – SIVA S.A.S. en dos de las intersecciones más conflictivas de la ciudad: las glorietas María Mulata y Los Gallos.
Este lunes, en un acto que contó con la presencia de la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán; el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco; así como delegados del Ministerio de Hacienda y del Ministerio de Transporte, se llevó a cabo la inauguración oficial de las obras de ampliación de la Glorieta María Mulata y la intersección de Los Gallos,. Durante la jornada, las autoridades realizaron un recorrido por el sector intervenido, dialogaron con comerciantes y usuarios de la vía, y destacaron el impacto positivo de la obra en la mejora de la movilidad y el fortalecimiento de la seguridad vial para quienes transitan diariamente por esta importante zona de la ciudad.
Esta significativa mejora en la movilidad beneficia directamente a miles de ciudadanos que transitan a diario por el corredor vial de la Carrera 19, entre las calles 16 y 18B, donde anteriormente se registraban altos niveles de congestión, demoras e inseguridad vial.
El gerente del SIVA S.A.S, Jaime González Mejía explicó que con una inversión superior a los $7.679 millones, la intervención contempló la ampliación y optimización de la glorieta María Mulata, permitiendo una circulación más fluida y segura para vehículos y peatones.
Así mismo, la eliminación de la glorieta Los Gallos, que ahora funciona como una intersección semaforizada inteligente, adaptada al flujo real del tránsito y con mejor infraestructura peatonal.
Destacó, González Mejía que entre los principales beneficios de la obra, está la reducción comprobada de los tiempos de espera en horas pico, además de mayor seguridad vial con accesos rediseñados, cruces seguros y nueva señalización.
“Esta obra no solo soluciona problemas históricos de movilidad, sino que también mejora la calidad de vida de quienes usan estas vías diariamente. Le apostamos a una ciudad más conectada, más segura y en constante transformación”, señaló González Mejía.